Sonido que habita, diseño que respira...

Artista de bordes difusos, Herman Gutan construye un universo donde el objeto, el ritmo y la forma se entrelazan. Su obra se despliega en dos territorios que dialogan entre sí como partes de una misma sinfonía: Audiovisual / Arte-Objeto

Diseño CONCEPTUAL / GRÁFICO

Desde ilustraciones que funcionan como partituras visuales hasta arte digital que imagina futuros posibles, Herman explora el diseño como una narrativa expandida en todos los sentidos.

Proyectos

Macusi Pipes

Macusi Pipes

Desarrollo y diseño de marca/productos para Macusi.

Monitores Sweet Spot

Monitores Sweet Spot

Diseño y porducción de altavoces a medida para el restaurante Italo-Americano GIA.

Productos COSTCO

Productos COSTCO

Desarrollo, diseño y producción de macetas decorativas para COSCTO online. 

Render conceptual ITSE

Render conceptual ITSE

Render concpetual, pieza sonora e iluminación para el restaurante efímero de  MYTGLVDK en Millessime GNP.

Herman Gutan

Artista empírico cuya obra habita la intersección entre el diseño industrial y la experimentación sonora. Su trabajo se manifiesta en objetos que escuchan y hacen escuchar: desde macetas que cobran vida, altavoces construidos a mano, hasta piezas sonoras que evocan paisajes tanto extremos como cotidianos.

La creación de Robert Planta en 2014 (reconocida por el IMPI como el primer registro  de obra tridimensional en México) marcó el inicio de una práctica enfocada en integrar procesos artesanales, honrar la manufactura local y proyectar el diseño nacional hacia una escena global.

Más allá del objeto, su trabajo se extiende hacia el terreno audiovisual, colaborando de la mano en Bomboti, proyectos de MYT+GLVDK y otros espacios que comparten su sensibilidad por el arte. Ha desarrollado piezas que integran iluminación, ambientación sonora y DJ sets; dirigido imagen y diseño de producto para Macusi pipes; y producido monitores personalizados para espacios gastronómicos.

Su práctica se articula en tres ejes —Objeto / Audiovisual / Conceptual—, donde cada componente opera como un dispositivo de conexión: entre cuerpo y sonido, materia y entorno.